---------------------------------------------


-------------
BLOG GESTIONADO POR LA SEÑO:


----------------

La enseñanza que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón.
Howard G. Hendrick

.

.
LOS NIÑOS DE 4 AÑOS A EL CURSO PASADO PARTICIPAMOS EN EL PROYECTO COLABORATIVO "CERVANTES CON LAS TIC"

NOTICIERO JURÁSICO

NOTICIERO JURÁSICO
"NOTICIERO JURÁSICO": LA PÁGINA DE MIS PEQUEÑOS REDACTORES DIGITALES.

29 oct 2016

ROBÓTICA POR EQUIPOS....SEGUIMOS APRENDIENDO CON NUESTRO ROBOT NEMO.

El viernes en clase, los niños de 4 años A, estuvimos jugando un ratito con nuestro Robot Nemo.
  Nos encanta jugar con  Nemo  y en esta ocasión la seño nos planteó una propuesta  para cada equipo, ya que hasta ahora es el rey o reina el encargado de jugar a programar a Nemo.

  Y así de bien lo hicimos:
  Paula,Manuela y Estefanía, programaron  a Nemo para que nos ayudará a formar la palabra MAMÁ.
Y lo hicieron MUY BIEENN.
  Judith,Andrea,Ángel,Adrián y Guille, programaron  a Nemo para que nos ayudará a formar la palabra PAPÁ.
Y lo hicieron MUY BIEENN.
  A Éric,Jennifer,Sergio,Amina y Noa, les tocó programar a Nemo para fuera desde el número 4 hasta dónde había 4 hormiguitas.
También lo hicieron SUPERBIEENN.
 Julia,Aurora,Oumou,Antonio y Juan F., programaron  a Nemo para que nos ayudará a buscar el tesoro que estaba enterrado en la isla Pirata...pero ¡tenían que llevar cuidado con los tiburones!.
Les encantó y los hicieron GENIAAL.
 Fathi,José María,Laura y Aroa, programaron  a Nemo para trabajar las EMOCIONES:Cómo nos sentimos si se nos escapa un globo que nos acaban de regalar? ¡TRISTES!...tenían que marcar el recorrido desde la imagen en la que se nos ha escapado un globo hasta la carita TRISTE.
Lo hicieron GENIAAL. 

Con esta actividad hemos trabajado:

  • La búsqueda de palabras escondidas relacionadas con el vocabulario de la Unidad que estamos trabajando en clase(previamente debíamos buscar una palabra escondida y leerla en el tapete) y la composición de palabras(creamos la secuencia para componer la palabra escondida) , de este modo reforzamos la construcción y lectura de palabras,de una manera motivadora y divertida.
  • Trabajo de conceptos matemáticos:asociar la cantidad con el número.Los niños de 4 años estamos trabajando en clase el número 4.Con esta propuesta, reforzamos el número 4:discriminación visual y asociación de la cantidad con la grafía del número.
  • Desarrollo de la Inteligencia Emocional:La emociones(cómo me siento si se me escapa un globo que me han regalado).
  • Creación de una secuencia para marcar un recorrido en la búsqueda de un tesoro. 
  • Nociones espaciales:delante-detras,derecha-izquierda; nociones que nos va a ayudar a interiorizar la lateralidad.
  • Programar una secuencia en equipo, respetando la opinión de todos los miembros del equipo,respetar el turno.
  • Superar un reto poniendo en práctica nuestras habilidades cognitivas relacionadas con los contenidos curriculares.
  • Desarrollo de la creatividad:Cada equipo decide su secuencia de programación y nos dimos cuenta de que hay múltiples opciones.
  • Aprendizaje por Indagación.Aceptación de los errores:Si la secuencia que programamos no es la correcta,borramos con la tecla(X) y volvemos a programar a Nemo.Aprendemos por ensayo-error.
  •  Despertar nuestra curiosidad por el mundo de la robótica y los lenguajes de programación.  
A todos nos encantó ,y disfrutamos mucho jugando y aprendiendo con NEMO.

21 oct 2016

ABN:LA CASITA DEL NÚMERO 3.

Este curso, los niños de 4 años continuamos trabajando los números y los conceptos matemáticos con actividades divertidas, que responden a la metodología de trabajo  ABN(Algoritmos Abiertos basados en Números).


Hoy , en Asamblea hemos jugado a formar la CASITA DEL NÚMERO 3.

Para interiorizar de una manera significativa y motivadora la descomposición de los números, la seño ha dibujado una casita en cuyo tejado estaba pintado el número 3 y hemos colocado también la tarjeta con 3 deditos y el dado matemático con 3 puntitos(De esta manera tenemos las 3 representaciones del número:representación simbólica con los puntitos,representación figurativa con los deditos y representación con signos con la grafía del número).
   
    Después la seño, nos ha contado que esta casita tiene muchos pisos y necesitaba nuestra ayuda para poner a los números que viven en cada piso.
  Pero sólo podían vivir allí  los vecinos del número 3,que son los que juntos suman 3; porque es su casita...es la CASITA DEL 3.
   También debíamos colocar al lado de cada vecino el número de palitos correspondiente.


   Nos hemos ayudado para trabajar la descomposición del número 3 de la percha de los números:usando para ello  la percha y las pinzas; trabajando de este modo la descomposición numérica de forma manipulativa, y así ha sido más fácil todavía ver quién eran los vecinos del 3, y en que piso vivían.

       Ha sido muy divertido y hemos colaborado todos , pero como enseguida venía el Teacher Faustino, la seño no ha podido hacer fotos del proceso, pero si del resultado final...y así ha quedado nuestra CASITA DEL NÚMERO 3.

18 oct 2016

UN ROBOT EN CLASE:CONOCEMOS A BEE BOT.

Desde hace unos días,en clase hemos conocido a un nuevo amiguito que ha venido con Munela,nuestra mascota de 4 años.

Se trata de una abejita robot(que compartimos las dos aulas de 4 años del cole), y  que nos va a ayudar a aprender Robótica.
Con ella nos vamos a iniciar en el lenguaje de programación de una manera  MUY DIVERTIDA Y MOTIVADORA.


El robot tiene cuatro comandos de dirección y se desplaza por un tablero con cuadrados de 15 x 15 cm.
   Con nuestro nuevo amiguito, al que ya hemos puesto nombre:
NEMO ,vamos a aprender aspectos como :


  1. La organización,secuenciación y anticipación de actividades.
  2. Afianzar la lateralidad y las nociones espaciales.
  3. Fomentar el  trabajo en equipo,el respeto,la curiosidad....y la creatividad.

Además de esto, con NEMO trabajaremos Lógico- matemática, Lectoescritura , y en general todos los Contenidos Curriculares.

El primer día que el Robot llegó a clase fue muy emocionante, pues todos los peques estaban expectantes.
La seño nos había hablado de un nuevo amiguito de Munela...y estaban impacientes por conocerlo.
En primer lugar,teníamos que  averiguar ¿que era? ...
Enseguida se dieron cuenta que era una ABEJITA....como LA ABEJA MAYA ...y la seño nos enseñó esta canción:

"EN UN PAÍS MULTICOLOR...
HABÍA UNA ABEJA QUE ERA ROBOT...
Y FUE FAMOSA EN EL LUGAR...
PORQUE ENSEÑABA A PROGRAMAR."

Después , con el tablero de LAS EMOCIONES nuestro Robot tenía que llegar a la carita contenta, porque estábamos muy emocionados con su llegada y MUY CONTENTOS....y lo hicimos MUY BIEENN.

Hoy comparto un vídeo muy cortito,de nuestra segunda actividad.
En esta ocasión  NEMO ayudado por Aroa(que era la reina de la clase y con la colaboración de todos los peques), tenía que ir al número de puntitos que marcara el dado matemático:3.
  Primero programamos la secuencia de Nemo:uno delante,un giro a la derecha y dos delante.....y despues teníamos que darle al botón GO.
      ¿Seguro que hemos creado la secuencia correcta?
   Pues ....así sucedió.... 
 
 Nos encantó la experiencia, así que poco a poco este curso nos vamos a ir adentrando en el mundo de la Robótica y la Programación. 

9 oct 2016

3,2,1,...COMENZAMOS NUEVO CURSO CON UN NUEVO PROYECTO DIDÁCTICO:MOTIVACIÓN DEL PROYECTO "LOS INCREIBLES MUN".

Hola a tod@s:

Con esta entrada inauguro este nuevo curso, un poquito tarde, porque he estado algo liada, pero con la misma ilusión, cargada de ideas y sobretodo .....con mucho entusiasmo por seguir compartiéndolas con mis familias y seguidores del blog.

Este curso , mis niñ@s son un "poquito" más mayores y han vuelto del verano cargados de energía y de ilusión por aprender.


    Comenzamos Proyecto nuevo ;y para conocer a nuestra nueva mascota pensamos que podía ser motivador para los peques , que fuera nuestra amiguita Mica la que nos presentara a nuestra nueva mascota.
 
   Para ello el pasado lunes 3 de Octubre, al llegar a clase nos encontramos a Mica con una carta para nosotros:
Enseguida le pedimos a la seño que la leyera.
  En ella , nos presentaba a Berta y Pablo,dos niños de 4 años como nosotros y...a sus amiguitos "Los Increíbles Mun".

Los Increíbles MUN son unos monstruos, pero no unos monstruos cualquiera. Son pequeños y peludos, los hay de muchos colores: naranjas, rojos, verdes, azules, amarillos. Todos son diferentes pero juntos forman una gran familia.
Y lo más importante, ¡les encanta vivir en los coles con los niños!

 Este curso, Berta y Pablo  tienen 4 años y una mascota muy especial: MUNELA, un monstruo de color verde bromista y alocada...aunque un poco miedosa y a la que le encanta inventar cosas....y aprender MUCHAS COSAS NUEVAS.

  MUNELA ha venido al cole con sus casita que ha construido con ayuda de su familia y para poder salir a conocerla teníamos que leer el cartelito del tejado con su nombre.

   Lo hicimos SUPERBIEEN...y enseguida pudimos conocer y abrazar a nuestra amiguita MUNELA.


En la carta nos recordaba lo mayores que somos y las cosas que ya sabemos hacer muy bien....y ¡¡seguro que este curso junto a Berta,Pablo y MUNELA...aprenderemos muchas cosas y nos lo pasaremos GENIAL!!. 

Después de leer la carta de Munela,la hemos coloreado y  hemos visto este vídeo que podéis compartir en familia y así conocer un poco más nuestro nuevo Proyecto.

 Espero veros por nuestro pequeño y humilde  "Rinconcito" dónde seguiremos compartiendo nuestro día a día en el cole con nuevas aventuras y experiencias...

BESITOS DE LA SEÑO EVA

15 jul 2016

RECIBIMOS LA INSIGNIA DE COLABORACIÓN DE "UN PROYECTO ENTRE TODOS".

Estoy muy contenta ,porque hace unos días recibí por mail la Insignia de Colaboración de "Un proyecto entre todos", que ya luce nuestro blog.
"Un proyecto entre todos" surgió como la iniciativa de cinco maestras de Infantil y P.T. que son:Ana, Fini, Mirella, Miren y Noelia, cuyo objetivo es facilitar la labor docente y compartir recursos que facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Cuando un docente inicia un Proyecto de Trabajo, envía una petición de ayuda a través de una imagen en forma de sello  que coloca en su blog.

Todos los miembros que formamos parte de "UN PROYECTO ENTRE TODOS"atendemos a esta petición de ayuda, dejando en el blog del docente que lo solicita comentarios con aportaciones al Proyecto que nuestro compi va a comenzar tales como:enlaces a vídeos educativos, juegos,albumes de Picasa,canciones,etc...

Los recursos que los compañeros vamos aportando, se van recopilando en el "Sites" de "Un Proyecto entre todos"....una gran labor que realizan estas 5 maestras.

A través de las aportaciones de los miembros del Proyecto, se va creando un GRAN BANCO DE RECURSOS, nde podemos encontrar variedad de materiales muy útiles, para aquellos docentes que trabajamos por PROYECTOS.

Os dejo el enlace al Sites de "Un Proyecto entre todos"....para que le echéis un vistazo.
https://sites.google.com/site/unproyectoentretodos/ Desde aquí quiero agradecer la gran labor  de estas 5 compañeras, cuyo trabajo y dedicación facilita la labor de muchos docentes.

¡¡MUCHAS GRACIAS CHICAS Y ENHORABUENA POR ESTE GRAN PROYECTO!!

6 jul 2016

FLIPPED CLASSROOM EN 3 AÑOS A:TAREA DE INVESTIGACIÓN SOBRE LAS PLANTAS.

 La definición del termino FLIPPED CLASSROOM ,se puede traducir como"AULA INVERTIDA" y consiste en un modelo pedagógico que plantea la necesidad de transferir parte del proceso de enseñanza y aprendizaje fuera del aula, con el fin de utilizar el tiempo de clase para el desarrollo de procesos cognitivos de mayor complejidad que favorezcan el aprendizaje significativo.

En mi clase, utilizamos este modelo pedagógico en el Trabajo POR PROYECTOS:cuando investigamos en casa sobre un determinado contenido del Proyecto, y luego en clase exponemos oralmente la investigación realizada en casa.

   Para ello, el blog es una plataforma en la que se recopilan diferentes recursos:vídeos educativos, documentales, presentaciones,etc... que las familias pueden utilizar en casa para preparar  la tarea de investigación.

La actividad que voy a describir en esta entrada, fue una actividad que planificamos para trabajar "Las plantas de campo y las Plantas de Ciudad",título de una de las Unidades Didácticas que trabajamos en este último trimestre del curso.

   Aprovechando la motivación  de los peques hacia este centro de interés, en el nivel de 3 años  hemos utlizado el modelo pedagógico FLLIPED CLASSROOM ,con el objetivo de poder saber si los alumnos habían adquirido aspectos básicos de las plantas tales como: descripción de una planta(color y forma del tallo,las hojas,los pétalos),nombre común,nombre botánico y propiedades o usos (medicinales,ornamentales,etc...).

Para ello, planteamos una actividad dentro de la Unidad llamada "TAREA DE INVESTIGACIÓN " en el cuál cada alumno investigaba en casa sobre una planta de campo o de ciudad,que posteriormente con ayuda de su ficha, expondría en clase a sus compañeros y a la seño.
Para ello,informamos a las familias y mandamos una ficha técnica,dónde debían registrar algunas características básicas de la planta sobre la que cada peque tenía que investigar.
Esta es la ficha técnica:
 Cuando se mandó a casa la tarea de investigación, se les dio a las familias una semana para trabajarlo en casa y  se organizaron las exposiciones orales de manera que cada día expondrían 4-5 niños.

En esta ocasión, la seño nos grabó en nuestra Exposición oral y antes de realizar la grabación  hicimos un ensayo dónde repasamos la investigación realizada en casa....pero ¡¡es inevitable los nervios del directo!!...jeje.
Después de cada intervención la seño nos felicitó y también nuestros compañeros...porque TOD@S lo hicimos REQUETEBIÉN.....

Aquí podéis ver las grabación de cada niño en su exposición oral:
Sólo debes cliquear en la imagen de abajo para acceder a la plataforma Genialy ,y desde allí podrás ver el vídeo de cada niño haciendo clic encima de la imagen de su planta.
http://www.genial.ly/577ccebd1aa0094708b9331a/flipped-classroom-3-anos-a
Ha sido una actividad muy motivadora en la que ,hemos aprendido muchas cosas sobre las plantas y conocemos las características de una gran variedad de plantas o flores que podemos encontrar en la ciudad o en el campo....y para ello la colaboración de las familias ha sido fundamental.
¡¡¡MUCHAS GRACIAS FAMILIAS!!!
¡¡ESPERO QUE OS GUSTE!!

28 jun 2016

BIOGRAFÍA DE MIGUEL DE CERVANTES ESCRITA POR LOS NIÑOS DE 3 AÑOS A.

Los niños de mi clase y yo, estamos muy contentos de participar  este curso en el"Proyecto Colaborativo Cervantes con las TIC"...  un bonito Proyecto TIC.

   Son numerosas las actividades realizadas en clase para trabajar a este ilustre escritor español y su obra;una de nuestras últimas aportaciones al Proyecto Colaborativo"Cervantes con las TIC", ha sido escribir su biografía, que nos sabemos ¡¡REQUETEBIEN!!.

Hemos trabajado la figura de Miguel de Cervantes a través de su biografía, utilizando la PDI y la web 2.0 para ello.

Previamente,la seño nos había preparado una presentación en power point y sobre ella hemos escrito la biografía de Cervantes.
  • Primero, hemos ido leyendo con ayuda de la seño ,la historia de la vida de Cervantes.
  • Después hemos escrito debajo de cada pictograma o imagen , las palabras que faltaban y...
  • Por último, hemos firmado todos ...¡¡como lo hacía Cervantes con sus obras!!...nuestro TRABAJO COLABORATIVO.
Aquí podéis ver nuestro trabajo:
BIOGRAFIA DE CERVANTES.I3A
View more presentations or Upload your own.




También puedes ver nuestros trabajos, en el Capítulo 27:CEIP"JUAN CARLOS I" del libro virtual "Cervantes con las TIC".
http://lourdesgiraldo.net/libroLengua3/index.php?section=27&page=-1
Pincha en la imagen de arriba,para acceder a nuestros trabajos: 

ENLACE:
http://lourdesgiraldo.net/libroLengua3/index.php?section=27&page=-1

21 jun 2016

LA PIZARRA MÁGICA EN EL AULA DE 3 AÑOS A....¡¡OTRA MANERA DE APRENDER Y DE COMPLEMENTAR NUESTROS APRENDIZAJES!!

Las familias de mis alumnos me han escuchado hablar en varias ocasiones  sobre "la pizarra mágica", y  la importancia del trabajo con esta herramienta.

 Esta herramienta que muchos profes llevamos usando en nuestras aulas desde hace ya unos cuántos años, es una herramienta que permite la interactividad ,la creatividad, fomenta la curiosidad y la motivación de los peques..facilitando múltiples aprendizajes,...por eso en cierta manera...ES MÁGICA...como dicen los peques....jeje.

   Siempre os cuento,todas las actividades que hacemos con la "Pizarra Mágica" ,que aunque no tenemos la suerte de tener una en clase, si tenemos un aula con una PDI para Infantil.

  Esperamos que pronto tengamos una en clase y poder realizar todas las propuestas que se me ocurren...jeje
   
    En esta entrada, he intentado hacer un pequeño resumen de algunas actividades que los niños de 3 años A hacemos cuando acudimos a la PDI,con el objetivo de que las familias os hagáis una idea más visual de las posibilidades que tiene esta herramienta y los objetivos que desarrolla en los peques.

   Para ello he elaborado este  vídeo-resumen, con algunas de las actividades que hemos realizado este curso con la PDI los niños de 3 años A, en las sesiones que acudimos al aula de la "Pizarra Mágica".

¡¡ESPERAMOS QUE OS GUSTE!!

19 jun 2016

JUGANDO CON LA RECTA NUMÉRICA....LOS GUSANOS DE LOS NÚMEROS.

Este curso,los niños de 3 años nos hemos inciado en el conocimiento de la Recta numérica del 1 al 10 con actividades divertidas,que responden a la metodología de trabajo ABN(Algoritmo basado en Números).

  El rey/reina de la clase realiza una serie de actividades,que nos encantan porque son muy divertidas,... y con las que aprendemos casi sin darnos cuenta.
 Estas son algunas de la actividades que realiza el rey de la clase:
  1. Recita la cadena numérica hasta el 10, pisando con los pies cada número que la forma,primero de forma ascendente y después descendente.
  2. Pisa el 1º y el último número de la cadena numérica.
  3.  Jugamos a los números dormidos y para ello la seño les tapa los ojos con un pañuelo y tenemos que averiguar que números están dormidos.
  4. Pisamos el número que la seño marca con los dedos,o con la tarjeta de su grafía o con la tarjeta del cardinal.
  5. Pepa Pig y George nos ayudan a buscar el anterior y posterior del número que saca la seño,....
  6.  Jugamos con el dado matemático,dando los saltitos que marcan sus puntos,etc.....
También realizamos estas actividades con las rectas numéricas que tenemos en nuestras mesas ,y en gran grupo(Asamblea) realizamos diferentes juegos manipulativos, en los que participamos tod@s,...y ¡¡nos encanta jugar tod@s juntos!!.

  Esta actividad la realizamos en una de las Asambleas, y se trataba de formar gusanos de tapones en cada uno de los números de la cadena numérica.(Los tapones son un recurso que usamos mucho en clase para jugar con los números)
   Lo hicimos genial y aunque no pude realizar fotos de los peques, si podéis ver lo bien que formaron "los gusanos de los números".

17 jun 2016

DEPEDIDA DEL CURSO CON UNA FIESTA DIVERTIDA:FIESTA DEL AGUA...

Para despedir el curso, este año los niñ@s de Educación Infantil, hemos podido disfrutar de una fiesta, que se ha realizado hoy, en la Pérgola del patio de Educación Infantil ,con juegos de agua.

Para ello cada niñ@, vino al cole con traje de baño...y preparad@s para disfrutar en "LA FIESTA DEL AGUA".

Ha sido un día especial .

     Para comenzar, primero en clase compartimos nuestro almuerzo con patatas fritas ,fanta limón ,fanta de naranja...y un helado.

     Después de reponer fuerzas, salimos al patio dónde las seños habían preparado una serie de juegos de agua:
  • Nos hemos remojado, jugando a disparar a nuestros compañeros y a las seños, con dosificadores de agua fresquita...
  • Hemos jugado a hacer pompas de jabón y ...
  • Para terminar nos hemos duchado en "la lluvia de verano" que nos había preparado el Conserje...y que nos encantó.

Aquí os dejo un montaje con las fotos que he hecho de la Fiesta.

En sus caritas, podéis ver lo bien que lo pasaron mis peques...y también la seño..que disfruto ¡como una enana!.
  
Hemos echado de menos a nuestros compis Valeria y Adrián que no han podido estar porque estan enfermos ....Esperamos que pronto os recuperéis y podáis disfrutar del Verano.
   
  Muchos besitos de la Seño Eva y de vuestros amiguitos de clase.
                              FIESTA DEL AGUA 2016.I3A by Slidely Slideshow

¡¡ESPERO QUE OS GUSTE!!

4 jun 2016

TEATRO "DON QUIJOTE DE LA MANCHA"...VERSIONADA POR LAS MAMÁS Y PAPÁS DEL CEIP"JUAN CARLOS I".

Durante las JORNADAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA, este curso dedicadas a Cervantes por el IV Centenario de su muerte,los pasillos y las aulas de todo el colegio, desde Infantil a Primaria, se han  llenado de trabajos,dibujos,ilustraciones...que decoran los pasillos del pabellón principal de nuestro Colegio.




 El pasado  miércoles 31 de Mayo,entre las actividades propuestas en la programación de las jornadas de Animación lectora, los niños de Infantil ,acudimos a un teatro ,realizado en el comedor del colegio ,con la colaboración estelar de las mamás y papás de nuestro cole.


Durante un ratito, disfrutamos de la aventuras del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha; con un  decorado, un vestuario y una puesta en escena de película.

Al finalizar,los niños de cada grupo de infantil , nos hicimos una foto con las mamás y papás que colaboraron.

Desde aquí ,quiero agradecer la COLABORACIÓN, de todas las mamás y papás participantes en esta actividad...

!!!!ENHORABUENA A TOD@S!!!! y
¡¡¡MUCHAS GRACIAS  por hacernos disfrutar durante un ratito de la LITERATURA CERVANTINA !!!

Aquí, os dejo el vídeo que he montado con las fotos que realicé de esta actividad.

TEATRO INFANTIL-DON QUIJOTE DE LA MANCHA... por eva-martinezlozano
   
¡¡ESPERO QUE LO DISFRUTÉIS TANTO COMO NOSOTROS!!

1 jun 2016

EL MAGO DEL BOSQUE...SALIDA AL ALBERGUE JUVENIL DEL VALLE.

El pasado 31 de Mayo, los niños de Infantil,tuvimos una salida al Albergue Juvenil del Valle Perdido,para disfrutar de la Actividad "El Mago del Bosque".
Esta  actividad estaba ambientada en el mundo de la magia a través de la historia , sobre el Mago del Bosque Perdido y sus personajes.

  Para mis peques era su primera excursión de una jornada completa,con comida incluida...y estaban muy contentos y emocionados contando los días para que llegara el momento.

 Lo pasaron genial ,realizando todas las actividades planificadas:
Canciones y amuletos mágicos;Pruebas a superar como: actividades y equilibrios de cuerda,Escobas voladoras,Bailes,Las setas,taller de pintura,etc...
  
Este vídeo es un pequeño resumen de una jornada, en la que disfrutamos de un entorno privilegiado en plena naturaleza...a través de la magia de Mago y los duendes del Bosque Perdido

Lo pasamos... ¡¡¡CHACHI PIRULI!!.

EL MAGO DEL BOSQUE.I3A por eva-martinezlozano

¡¡Esperamos que os guste!!

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails